
La
visión de una ciudad universitaria debe tener un horizonte de por lo menos una
centuria y su diseño no debe ser limitado sólo al factor presupuestal
(finalmente, el Estado actual dispone de recursos necesarios y, por otro lado, la legislación actual
permite diversas modalidades de financiamiento para proyectos de inversión
pública, y evaluar algunas de las alternativas existentes, sería pertinente para
alcanzar el objetivo). En esencia, lo que planteo es desarrollar un proyecto
bajo el concepto de “biociudad-universitaria” que integre el aspecto físico
espacial de sus estructuras: energética (sostenible), hídrica (microcuencas,
humedales, parque de agua, etc), verde (un ecoparque, corredor biológico,
arborización, jardín botánica, etc.), construida (principio bioarquitectónico),
circulatoria (utilizar la topografía, ciclovías, ruta bioturística, parques,
calles, etc.).
Ese concepto de infraestructura ambientalmente amigable, claramente, es compatible con las carreras profesionales que brindará la UNAH, integrándose al espacio físico de la geografía del valle de Huanta. Miremos el horizonte de mediano y largo plazo.
Elaborar
un proyecto de inversión pública de la envergadura de una ciudad universitaria,
tomará su tiempo. El primer paso es tener claramente definido la ubicación y el
área del terreno (legalmente saneado) donde se levantará dicha infraestructura
(estamos informados que está en proceso la donación de 20 hectáreas en la comunidad de Pampay-Luricocha). Una vez definido éste requisito,
se tiene que evaluar las alternativas desde la idea pasando por el perfil del
proyecto, donde debe contemplarse como alternativa el concepto de ésta propuesta para luego continuar con el ciclo del proyecto.
Los
beneficios se evalúan desde la perspectiva ambiental, académica, turística, económica
entre otros bondades a mediano y largo plazo.
Mantener
ese principio es fundamental, por ello las maquetas referenciales que publiqué
desde el 2010, han mantenido ese concepto que vale la pena tenerla en
consideración.
© 2014 Wens Silvestre. Todos los derechos reservados.
© 2014 Wens Silvestre. Todos los derechos reservados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario